Favorecer la Calidad de Vida de los Hermanos Adultos Mayores mediante:
La intensificación de la vida espiritual, en la oración, los sacramentos, la lectura espiritual y la contemplación de la naturale- za.
La resignificación del sentido de la vida, a partir de la relectura de su historia vocacio- nal y apostólica.
El bienestar integral, a partir del reconocimiento y la aceptación de las limitaciones físicas y mentales, con el propósito de envejecer en armonía y con serenidad.
La adaptación al nuevo estilo de vida perso- nal y a los ritmos comunitarios.
Los Hermanos privilegian la Espiritualidad de la vida Activa.
La Espiritualidad de la vida Activa, nos permite descubrir la presencia de Dios en lo que estamos haciendo y en las personas que nos rodean.
Los Hermanos, actualizan la presencia de Dios, a lo largo del día, con la práctica del “Acordémonos de que estamos en la Santa presencia de Dios” y, “Adoremos su Santo Nombre”
La Espiritualidad Activa, mediante la presencia de Dios, invita al Hermano a la Comunión Espiritual, con la práctica del “Viva Jesús en nuestros corazones”. “Por siempre”. “El Reino de Dios dentro de vosotros está.” (Lc. 17: 20- 22).
Todo lo anterior, se nutre y se fundamenta en la lectura y meditación de la Sagrada Escritura.
Los Hermanos cuentan con la posibilidad de or- ganizar paseos, visitas a la familia, celebración de los cumpleaños y atender las visitas de los familiares, exalumnos y amistades en general.
A partir de los horizontes del Proyecto Comunitario, los Hermanos participan, diariamente, en la construcción de la Comunidad Perfecta, como el ideal de la Vida en Comunidad.
A lo largo del día, los Hermanos se dedican a su crecimiento espiritual y a recibir las aten- ciones profesionales necesarios, para el cuidado de su salud física y mental, tales como: la fisioterapia, la terapia ocupacional, el acompañamiento psicológico, el control médico diario, el servicio de enfermería las 24 horas del día, el servicio de manicure y pedicure, la celebración Eucarística diaria, el acompañamiento espiritual y otros.
También, se dedican a la lectura, a la navegación por la red virtual, a las caminatas ecológicas y al ocio productivo, cuando la salud se lo permite.
Los Hermanos propician las comunicaciones fluidas con sus familiares, antiguos alumnos y amigos en general.
La financiación de la Comunidad se logra, mediante el aporte de la mesada pensional de los Hermanos y con los diferentes auxilios que, aporta el Fondo de Ancianidad del Distrito Lasallista de Bogotá.
Los Hermanos reciben, mensualmente, una determinada suma de dinero, para cubrir algunos de sus gastos personales y para colaborar con la obra social comunitaria del mercado de los pobres.
La vocación tiene su fundamento:
En la fidelidad a la llamada de Dios
En un estilo de vida en Comunidad
En el ejercicio del Ministerio de la Educación Lasallista.
La perseverancia implica:
Una vida espiritual, que le permite al Hermano mantener vigente la llamada de Dios.
Su participación activa en la construcción de la Comunidad Perfecta, que todos soñamos y anhelamos.
La capacidad para valorar y resignificar la experiencia gratificante y gozosa de la Misión Educativa Lasallista.
¿Quienes somos?
Vínculos rápidos
Tr. 35 No 21D-96 (nueva), Diag. 30 No 6-20 (antigua), Barrio El Porvenir-La Salle,
Fusagasugá / Cundinamarca / Colombia
PBX: (57)(60)(1) 872 6052 | Celular y WhatsApp: (57) 312 4578451 - 316 6549455
Correo Electrónico: info@casabienestar.org.co | NIT: 860 009 985-0
..:: Derechos reservados de autor de CASABIENESTAR © 2025 ::..
..:: Creado por Ing Diego Gómez, bajo todos los estándares Web ::..